El lugar de salida de las excursiones guiadas es en Dombås así que hacia allí nos fuimos. De camino al parar a poner gasolina en una estación Statoil vimos que ofrecían aspiradores de forma gratuita y la verdad que a Furguiburi le tocaba una limpieza de forma urgente, así que nos pegamos un buen rato aspirador en mano!
Llegamos a Dombås, lugar que si no queréis ir a ver Musk Ox os lo podéis pasar de largo, y tras confirmar que no necesitábamos reservar ni pagar por adelantado (300 coronas por persona, la opción más barata de las tres que se ofrecen por la zona) y que simplemente había que estar a las 8:30 en el troll gigante que tienen en la información turística, nos buscamos un sitio cerca de dicho punto de encuentro para pasar la noche.
Nos explicó que en Noruega se había intentado en 1932 reintroducir dicho animal trayendo algunos ejemplares desde Groenlandia pero tras la segunda guerra mundial por motivos que se desconocen la población introducida desapareció asi que posteriormente lo volvieron a intentar trayendo ejemplares no solo de Groenlandia si no también de los otros puntos donde habitan para tener más posibilidades de que algunos de ellos cuajaran bien en las condiciones de Noruega. Y lo consiguieron! Actualmente gozan de una gran y muy bien adaptada población de Musk Ox, de unos trescientos ejemplares.
Estos animales son descendientes de los mamuts y han sobrevivido al ultimo período glaciar. Aunque parezca increíble son de la misma familia que las ovejas y las cabras!! Como es la naturaleza! Normalmente viven en manadas con un macho dominante, cuatro o cinco hembras y las crías que hayan (solo tienen una cría en cada parto) y si es un macho al poco tiempo lo echan del grupo. Cada setiembre los machos luchan por el liderazgo y el apareamiento con las hembras de la manada y una de las curiosidades es que el macho emite un olor muy fuerte para atraer a las hembras en la época de celo.
Estos animales pueden pesar hasta 600 kilos y medir hasta 1,60 m y tienen doble pelaje, una primera capa más fina y densa y otra exterior mucho más larga (les llega hasta la mitad de las patas). Dentro de los pelos interiores acumulan aire haciendo así una especie de capa térmica que les ayuda a soportar los duros inviernos. Durante el verano comen todo lo que pueden y más pues en invierno debido a la nieve casi no tienen alimento, simplemente unos pequeños musgos que pueden encontrar en las cimas de las montañas que están menos cubiertas de nieve debido al viento. Durante el duro invierno consumen aproximadamente el 40% de su grasa corporal!!
Y poco más sabemos de los Musk Ox, que tienen unos grandes y retorcidos cuernos y que debes mantener una buena distancia de seguridad pues en 3-4 segundos pueden alcanzar velocidades de 60 km/h pero mientras vayas con cuidado y tengas en cuenta el comportamiento del macho dominante de la manada no tienes porque tener ningún problema. Nos explicó que si el macho te hace sonidos como los que hacen los caballos es que te acepta pero que si mueve la cabeza de lado a lado y empieza a mover sus patas como hacen los toros, date media vuelta y vete despacio!
La emoción fue muy grande pero más cuando vimos que había una Musk Ox descarriada en el mismo trozo de tierra que nosotros!! Nos acercamos y la pudimos ver sin prismáticos (hay que decir que a todos los demás los teníamos que ver con prismáticos pues si no solo veías bultos marrones). Tenemos fotos de la musk ox en todas las posiciones! De frente, de lado, comiendo .. increible! Era la primera vez que podíamos ver a un animal salvaje en su propio hábitat natural, que seres más majestuosos!
En fin disfrutamos un buen rato del espectáculo de la naturaleza, viendo como cruzaban el río, como comían, como se relacionaban ... bueno, viendo como viven!
Y asi seguimos hasta que empezó a llover a mares, y emprendimos el regreso. Llegamos empapados a la furgo donde nos esperaban nuestros dos particulares musk oxitos!
En conclusión a sido una experiencia maravillosa, nos gustó mucho la excursión en si y por supuesto poder ver a estos grandes animales. Muy recomendable a todo el mundo!! Tenemos que decir que si tienes suerte puedes llegar a ver algún ejemplar por tu cuenta, pero si no te conoces la montaña y no sabes ni por donde empezar te recomendamos este tipo de excursión guiada!
0 comentarios:
Publicar un comentario